martes, 11 de octubre de 2016


PROYECTO LOS PECES.



El proyecto de aula “pescados para aprender” surge  cuando los alumnos del grado 1° de la Institución Educativa Luis Antonio Duque Peña, Sede Barzalosa observan el salón de clase y centran el interés o la atención en un pescado pintando en la pared.

Ahora los estudiantes tenían el reto de darle un nombre al proyecto para esto se dio un espacio de 10 minutos  para que construyeran un creativo nombre,   varios niños sugirieron el título “LOS PECES”  otros la “PESCA” y por ultimo “PROYECTO DE PESCADOS PARA APRENDER” , para seleccionar  el título se llevó a cabo una votación ganando la opción  “PROYECTO DE PESCADOS PARA APRENDER “

Finalmente se le pregunta a los estudiantes   sobre aquello que desean aprender de los peces o que les causa más curiosidad  por conocer de ellos,   los niños generaron una lista de preguntas que deseaban contestar durante el proyecto, las ideas  se plasmaron en un  cartel y así quedó nuestro mural :

JUSTIFICACIÓN.
El proyecto de aula “pescados para aprender” surge  cuando los alumnos del grado primero de la sede Barzalosa observan el salón de clase y centran el interés o la atención en un pescado pintando en la pared,  a partir de esto se incrementa la curiosidad de los niños por conocer todo lo relacionado con los peces y responder algunos interrogantes como: ¿A que le tienen miedo? ¿Cómo respiran? ¿Qué comen? ¿Cómo nadan? ¿Cómo nacen? ¿Qué pasa cuando se mueren? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Cuánto miden?
El presente proyecto de pescados para aprender busca satisfacer los intereses de los niños permitiendo despertar la imaginación, la exploración y el espíritu creativo, además fortalece el proceso de enseñanza – aprendizaje mediante actividades las cuales  enriquecen la interacción entre docentes y estudiantes consiguiendo un aprendizaje significativo. El proyecto contribuye al desarrollo de  competencias utilizando como referencia la temática de los peces con el cual los niños reconocerán el pescado como un animal útil para la sociedad.
El éxito del proyecto consiste en construir y producir aprendizajes a partir de los intereses de los niños, además  estimula la participación e interacción de los estudiantes en la cual la enseñanza de contenidos programados se realizara a través de recursos pedagógicos.

METODOLOGÍA.

La pedagogía por proyectos está basado en estrategias lúdicas que partan de los intereses y necesidades de los estudiantes, en las que las actividades que se realizan sean dirigidas al aprendizaje significativo, este proyecto está organizado por secciones se va a manejar   en distintas áreas de conocimiento como son las ciencias naturales, lengua castellana, matemáticas, tecnología e informática, artística y proyectos productivos.
Por consiguiente todo esto se llevará a cabo a través diversas actividades como:

1 Sesión :  Las delicias de Colombia  y juguemos con el metro e imagina lo grande que puede ser un pescado:  

La actividad consiste en observar tres diferentes pescados como: el bocachico, el bagre y la mojarra estos se llevaron de manera real, con el fin de que estudiantes los reconozcan como platos típicos de Colombia especialmente de Girardot, además se identificara los diferentes tipos de peces, sus características y  tamaños, para luego trabajar con el metro como un instrumento de medición con el cual los niños medirán los peces nombrados. 









Estas actividades están integradas con aprendizajes acerca del metro establecido en la área de matemáticas y en sociales acerca de mi país Colombia. 



También se proyecto un video titulado PLATOS TÍPICOS COLOMBIANOS https://www.youtube.com/watch?v=H3CvDtcvJHA con el fin de que los estudiantes enriquezcan el conocimiento sobre mi país Colombia e identifiquen diferentes platos Colombianos esos el PESCADO.


  • El bagre es  un  pescado de río o agua dulce, se da en el rio magdalena,  es  alargado, de piel lisa o viscosa, su cabeza es grande y achatada, su color y tamaño es variado, de carne amarilla. Se usa en filete, guisado.
  • El bocachico tiene la boca  pequeña y carnosa (de aquí su nombre común) .La aleta dorsal presenta una espina punzante. El color general es plateado, con aletas algo rojizas o amarillentas.
    El bocachico ha sido tradicionalmente el pez de mayor importancia económica de Colombia.
  • La mojarra tiene el cuerpo ovalado y comprimido lateralmente, de color gris plateado, con dos franjas negras, vive en fondos rocosos y arenosos, desde la orilla hasta los 50 metros de profundidad, en aguas del Mediterráneo y en el océano Atlántico.

2 Sesión : Pequeños pintores:

Esta actividad consistió en que los niños observaron un vídeo sobre las mándalas ,su significado y los tipos de mándalas, para obtener como resultado que los niños aplicaran lo visto en diferentes dibujos de pescados, aquí los estudiantes despertaron su espíritu creativo, fueron llamados “pequeños pintores”  logrando diferenciar y emplear los colores en el dibujo. Finalmente se procedió a realizar un mural con dichos mándalas. 










 

3 Sesión : Observando la pecera: 
En esta sesión las actividades dan respuesta a las preguntas ¿Cómo nacen los peces?  Y ¿Qué comen los peces?. Comenzamos  observando el video titulado buscando a Nemo con el fin de que ellos identifiquen un tipo de pez que se llama payaso y es naranja con rayas blancas “el pez payaso más famoso es Nemo”.



También se llevó una pecera para que los estudiantes observen como nadan y como se desplazan los peces, además se llevó comida para alimentar los pescados, con esta actividad los niños reconocerán la  clasificación del pescado según su alimentación y medio de desplazamiento Estas actividades están relacionadas con el plan de área de ciencias naturales puesto que los aprendizajes son sobre clasificación de los animales según su alimentación y medio de desplazamiento



4 Sesión : ¿Que tan grande es su miedo?: 
Aquí tenemos la sesión de video sobre el cuento de un pez muy especial: "El pez arcoiris", que nos enseña el valor de compartir.




Link del cuento "EL PEZ ARCOIRIS" https://www.youtube.com/watch?v=Dr92P3eXvAM
Además se realizo una lectura relacionada sobre ¿a qué le tienen miedo los peces? la lectura se proyecto en diapositivas con imágenes alusivas. 



Con el propósito de dar paso a la producción de texto, en el cual los niños crearon un cuento loco sobre el pescado teniendo en cuenta las anteriores lecturas , esto se ejecuto de manera grupal en donde cada estudiante participo y ayudo a construir el cuento de manera oral, con esta actividad damos respuesta al interrogante ¿A que le tienen miedo los pescados? E integramos la área de lengua castellana con el plan de área sobre la lectura.


A continuación evidenciaras la enriquecedora produccion de texto de los estudiantes del grado primero de la Sede Barzalosa.










5 Sesión: Representando el ciclo de la vida de los peces: 
La actividades son: 
Presentar  un álbum en forma de pez,  con el cual se explico las fases del ciclo de la vida de los peces (Larva, Vitelo, Metamorfosis, Pez adulto), con esta actividad damos respuesta al interrogante ¿cómo nacen  los peces ? .






Luego se ejecuto una representación del ciclo de la vida de los peces según el álbum, en donde se imagino que somos pescados, la maestra en formación se disfrazo del pez arcoiris y  relato brevemente el ciclo de la vida del pez .
Después jugamos a ordenar los nombres del ciclo de la vida del pescado a partir del anterior  álbum el cual tiene velcron para despegar y pegar las palabras de este modo los niños empezaron a reconocer las palabras de manera global, utilizando diferentes estrategias.

Como resulto se obtuvo la ejecución del ciclo de la vida del pescado en papel bond por parte de los estudiantes, con esto los niños lograron reconocer como nacen los peces


6 Sesión: Jugando con el cuerpo del pescado en la tecnología:   


Para esta sesión se empezó con un juego de rompecabezas, luego se  explico la herramienta de dibujo paint , sus beneficios  y de qué manera  se utiliza , con el fin de que los estudiantes dibujaran en una Tablet un pescado utilizando todas las herramientas de paint. 

































7 Sesión : Reciclando e innovando:

En esta sesión la actividad consiste en  hacer  diferentes peces con material reciclable como: botellas plásticas, papel periódico, tapas, Cd y  papel crepe.
Con el objetivo de que los estudiantes reconozcan la importancia del reciclaje para el contexto.  
Ahora evidenciaras el trabajo en clase con los niños.




 8Sesión : Entérate en el salón de los pescadores:
Una vez concluido el proyecto se  realizó una socialización con los padres de familia sobre el proceso de la temática los peces, para esto se le hizo  llegar a cada papa una invitación hecha por los estudiantes, con la socialización se logró que los padres de familia evidenciaran las diferentes manualidades realizadas por sus hijos  durante las clases y conocieran el proceso del proyecto “pescados para aprender” el cual es una estrategia pedagógica que permite el aprendizaje significativo. Cabe mencionar que ese día  los niños se disfrazaron de peces arcoíris el diseño del disfraz lo hicieron con ayuda de los padres de familia y finalmente se le otorgó a cada estudiante un diploma por el esfuerzo y dedicación a los estudios en el proyecto y se realizó una encuesta a los padres de familia para que dieran su opinión sobre el proyecto mencionado. 







Es importante lograr ejecutar un buen proyecto pedagógico partiendo de una necesidad o intereses, se logró cumplir cada uno de los objetivos específicos planteados entre ellos, el de explorar de forma activa la vida y características  de los pescados, con el propósito de  que los estudiantes lo reconozcan como un animal útil para la humanidad.
Se encontró una serie de resultados que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que los niños estuvieron siempre motivados por trabajar, las actividades ejecutadas en cada sesión estuvieron relacionadas con diferentes áreas y los niños consiguieron responder a cada uno de sus interrogantes. 

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario